En este Post intentaremos dar respuesta a preguntas como:
1.- ¿ Donde y cómo vender mi ebook?
2.- Ya tengo mi libro, que tengo que hacer para venderlo legalmente ?
3.- ¿ Tengo que hacerme empresario, tengo que hacer facturas y cobrar IVA? etc……….
Para la edición de un libro ya sea en papel o digital los pasos a seguir recomendados serían los siguientes:
1.- Proteger la autoría de la obra a través del Registro de la Propiedad Intelectual.
2.- AUTOEDITAR (o crear una editora).
3.- ASPECTOS FISCALES, Alta en el IAE correspondiente a la actividad definida en el epígrafe 476.1 (edición de libros), que nos va a facultar también para la venta al por menor y por mayor del mismo.
Dependiendo del tipo de descarga del libro digital en la web, y de acuerdo a la normativa vigente “tributarán al tipo impositivo del 4 por ciento los libros que se suministren en cualquier medio de soporte físico, en particular, los entregados a través de archivos electrónicos dispuestos para su volcado a herramientas de lectura o dispositivos portátiles que permitan almacenar y leer libros digitalizados. Dicho suministro podrá realizarse, a estos efectos, a través de CD-ROM, memorias USB (pen-drives) o cualquier otro soporte físico para su descarga a equipos de hardware”.
Sólo tributan con el 21% los libros electrónicos que se venden mediante descarga, cuando el cliente resida en territorio nacional, ya que a partir del 1 de enero de 2015 todos los servicios prestados por vía electrónica a consumidores finales (particulares) deben gravarse en el Estado miembro en el que el cliente esté establecido, tenga su domicilio o residencia habitual.
4.- ASPECTOS LEGALES, Número de ISBN (International Estándar Book Number). Comprende los dígitos que se identifican al editor y que identifican el libro. Pueden obtenerse a través de las Cámaras del Libro o bien directamente en el ISBN (Ministerio de Cultura-www.mcu.es). Los editores ocasionales, de una o varias obras sin continuidad editorial no reciben prefijo propio exclusivo, sino que se les asigna un número ISBN de un solo uso, para autor/editor. La petición se realiza por correo postal a su sede en Madrid, con el formulario impreso correspondiente (no hace falta enviar el libro). Esta petición la hace el editor, no el impresor. Si se trata de un autor-editor, se ha de adjuntar una fotocopia del DNI. Este trámite es completamente gratuito.
También realizar el Depósito legal, cuya obligación corresponde al impresor.
Legalmente, con seguir estos requisitos, es suficiente para editar un libro.
OTRAS POSIBILIDADES
– mandar el libro a una editorial.
– mandar el libro a un agente literario.
– mandar el libro a un concurso.
– mandar el libro a una imprenta y costear los gastos.
– coeditar el libro.
Es muy importante revisar posibles faltas de sintaxis, ortografía y tipografía. No está de más presentar la obra a un especialista (corrector) antes de enviarla a una editora o concurso.
ASPECTOS CONCRETOS DEL EBOOK
Para publicar un libro en digital los procesos son los mismos que la publicación en papel, a excepción de la impresión en papel y la encuadernación, que se suprimen. Podría pensarse que con la eliminación de estos procesos el coste de generar un ebook desciende considerablemente. Sin embargo, no es así, ya que la impresión constituye un porcentaje relativamente bajo del precio de venta al público (PVP): un 10%, punto más punto menos, según la cantidad de ejemplares o el tipo de edición (trade, bolsillo, etc.).
Si bien en la edición en digital se suprime la impresión, hay que considerar nuevas acciones o procesos que se suman a los ya mencionados, y que son propios de las nuevas tecnologías y de la mecánica del libro digital, como la creación de ficheros XMLs y la estructuración de formatos integrando los metadatos. Amén de todo el conocimiento en el que hay que adentrarse para editar en digital, como el funcionamiento de las librerías online y el eCommerce, la gestión de derechos digitales, la forma de comercialización y distribución de ediciones digitales, los nuevos modelos de negocio a raíz de la digitalización de contenidos, etc. Por tanto, es cierto que con la edición digital se ahorra el proceso de impresión, pero también se suman otros que, a su vez, suman nuevos actores y profesionales a la producción del contenido, que en este caso es un libro.
Además, las plataformas de distribución, almacenaje y comercialización en digital continúan llevándose un alto porcentaje del PVP del libro; es decir, reproducen de forma más o menos similar lo que sucede con el papel. A modo de enumeración citamos Libranda, como Publidisa, Casa del Libro y Google se quedan con un 30%-50% del PVP del libro digital si se trabaja con sus librerías afiliadas o un 17%-20% si los títulos los gestiona el editor directamente con otros canales.
En MJ Martí Asesores, te ampliamos esta información y te asesoramos para que puedas realizar esta actividad sin problemas, visítanos.